Skip to content
Menu
Derecho del saber
Derecho del saber

Categoría: Trámites legales

Acta de nacimiento en línea

Posted on 17 agosto, 202028 agosto, 2020

El acta de nacimiento en linea que se obtiene por Internet representa un documento oficial que registra cuando nace una persona en el país. Es expedido por el Estado mexicano y supone el primer paso para que la persona sea reconocida y validada como ciudadano del país.

Acta de nacimiento en línea

Esta documentación suele ser un requisito para realizar diversos trámites, entre ellos la obtención de un puesto de trabajo, del documento legal de identidad, la inclusión de la persona en una obra social y/o la solicitud en alguna institución gubernamental.

Esto hace que el acta de nacimiento en línea sea un documento importante que todos los ciudadanos del país tengan consigo.

El Gobierno de México tiene presente esta condición indispensable del acta de nacimiento para la realización de ciertos trámites públicos. Es por eso que desde el 2017 permite a sus ciudadanos hacerse con el acta de nacimiento de manera online.

Es decir, desde algún computador o dispositivo con acceso a internet la persona puede tramitar este documento. Esto es lo que se conoce como acta de nacimiento en línea.

Acta de nacimiento en línea, un procedimiento fácil y rápido

Hacer todo el proceso de solicitud digitalmente agiliza y facilita la obtención de este documento legal. Realizar el trámite en línea permite al solicitante ahorrarse tiempo en las filas de las instituciones públicas en donde hacen la solicitud personalmente.

Además, este método asegura a la persona que todos los datos que suministren son estrictamente confidenciales. Sin embargo, es posible que algunas actas de nacimiento no estén disponibles en línea.

Esto es así, porque el acta original no está inscrita en la base de datos nacional del registro civil. De ser este el caso, se recomienda acudir al lugar donde se registró la partida de nacimiento y solucionar este inconveniente.

Por el contrario, si el acta de nacimiento se encuentra en la base de datos es recomendable hacer su trámite en línea.

Costo y pago del acta de nacimiento online

Es importante mencionar que el acta de nacimiento en línea es pago. Definido previamente por el gobierno federal y los gobiernos estatales, el costo del trámite depende del estado en donde reside el solicitante.

Por ejemplo, en Ciudad de México tiene un precio de $74.54 mxn, mientras que en Chihuahua y Oaxaca cuesta $100.00 mxn; el mayor costo de este documento es de $185.00 mxn en Baja California. Se pueden consultar los precios de todos los estados en la página web gob.mx.

Ahora bien, para realizar el pago del acta de nacimiento en línea, la plataforma te permite elegir entre dos formas de hacerlo. La primera de ellas es cargando el pago a la tarjeta de crédito o débito del solicitante. Una condición para este método de pago es que la tarjeta sea Visa o Mastercard.

La segunda manera de costear en línea este documento es a través del formato de pago del estado.

Para ello es necesario que la persona se encuentre dentro del territorio nacional de México y que además cuente con el formato de pago de tenencia del Portal de Servicios al Contribuyente o de los Centros de Servicios Fiscales.

El primer método de pago suele ser el más utilizado puesto que es el que más beneficio tiene por dejarte descargar el acta de nacimiento en línea prácticamente al instante, por eso es que se utiliza tanto.

Poder sacar un acta de nacimiento en línea por Internet trae muchísimas ventajas, el gobierno de México supo esto desde el momento en que lanzo su sistema de actas por Internet, y al parecer tiene una aceptación muy elevada de parte de los usuarios mexicanos.

Read More

Diferencias entre la Cédula de Identificación Fiscal y el RFC

Posted on 14 marzo, 202014 marzo, 2020
Diferencias entre la Cédula de Identificación Fiscal y el RFC

Entre tanta información tributaria con la cual se bombardea diariamente al contribuyente, la cual además tiende a modificarse cada cierto tiempo en virtud de su adecuación a los tiempos que se viven y la necesidad de transformar el sistema tributario para que evolucione conjuntamente con su sociedad.

Las personas son proclives a las confusiones entre instrumentos y figuras jurídicas creadas a partir de la normativa vigente. Como un modo de “facilitar” los trámites ante la Administración Tributaria.

Si a ello se añade que, a la cuantiosa información tributaria, otras instancias de la Administración Pública crean y expiden documentos, gestiones y requisitos.

Para optar a las diligencias que se realicen ante el Estado en sus distintos niveles de gobierno (como la clave CURP, la clave de la identificación electoral, el número de afiliación al IMSS, entre otros).

Tenemos que el mexicano promedio está saturado de información y esto contribuye a la confusión entre los documentos de la Administración.

Esto sucede muy seguido con el RFC y la Cédula de Identificación Fiscal.

Para estar en posición de entender y dilucidar a cada uno, hay que determinar su naturaleza.

El Registro Federal de Contribuyentes es un trámite de la Administración Tributaria que debe cumplir todo contribuyente.

Ya que es un  requisito indispensable, no sólo para aquellas diligencias que adelante ante el SAT, sino que es un recaudo limitativo para muchos procesos de la vida civil, “por ejemplo para buscar empleo”.

El RFC es el proceso de inscripción como tal que usted debe hacer en el portal del SAT, si es persona física, o siendo persona moral se preinscribirá en línea y completará en modo presencial ante las oficinas del SAT.

Presentando la documentación requerida para ingresar su empresa en el sistema.

Una vez su data está en el registro, el sistema le expide un comprobante de inscripción con su homoclave, la cual no es más que un código alfanumérico de trece dígitos, única e intransferible, producto de la información suministrada por usted y unos dígitos colocados aleatoriamente por el registro para que su clave no se parezca a ninguna otra en el sistema.

En tanto que la Cédula de Identificación Fiscal es un documento, como su nombre lo indica, de identificación expedido por el SAT para controlar la población contribuyente y ordenar la data del sistema tributario.

Es requerido en muchos trámites de la Administración Pública en general y de la Tributaria específicamente. Contiene información importante de su titular y debe ser impresa en comprobantes fiscales recibidos o emitidos.

Sin embargo, aunque son parecidos, no se trata del mismo documento.

La Cédula de Identificación Fiscal no se puede obtener si no se está registrado en el RFC.

Por otro lado, el RFC es un trámite del cual el sistema expide constancia, la cual suele llamarse de manera genérica RFC.

Cuando en realidad así se llama al proceso de inscripción en el sistema, mientras que la Cédula de Identificación Fiscal es un documento solamente, no denomina a ningún proceso.

Ambos otorgan información de su titular, pero son dos entidades perfectamente diferenciales en cuanto a su valor en el sistema fiscal.

Read More

¿Cómo imprimir mi RFC en línea?

Posted on 5 marzo, 202016 enero, 2021

Entre las facilidades que tenemos en nuestros días para nuestros trámites, se encuentra el poder imprimir un RFC en línea, y esto se logra gracias al portal sat.gob.mx que, el gobierno de México pone a disposición de todos los ciudadanos que, contamos con un registro en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Es verdad que también, otra manera u opción con la que se cuenta es, la posibilidad de imprimir nuestro RFC con homoclave en alguna de las tantas dependencias u oficinas del SAT, las cuales se reparen a lo largo de todo el territorio nacional, sin embargo, es una alternativa menos utilizada porque, es necesario hacer cita y trasladarse, con lo cual tienes que invertir más tiempo y recursos para obtener tu RFC.

Así que, lo más cómodo, rápido y sencillo es, imprimir el RFC del SAT en línea (referencia), para que no tengan que salir de casa a realizar este trámite, así que a continuación te daremos a conocer todos los pasos que tienes que llevar a cabo para obtener dicho documento, sigue leyendo.

6 Pasos esenciales para Imprimir el RFC gratis por Internet

Ya te decíamos cuan sencillo era realizar la reimpresión del RFC en línea, por eso fue que lo resumimos en 6 pasos muy sencillos para que cualquier persona pueda sacar el RFC.

  1. Abre tu navegador web, en mi caso, yo utilizo Mozilla Firefox, entonces escribo www.sat.gob.mx para acceder al portal web oficial del SAT, lo cual se parece a una pantalla como la imagen que te presentamos, claro, tu puedes utilizar el navegador que mejor se acomode.

    ¿Cómo imprimir mi RFC en línea?

  2. Después de haber abierto la página de inicio del SAT, ahora dirígete al apartado de “Trámites del RFC”, solo sitúate encima para que te despliegue otras opciones, donde la que nos interesa es la que dice “Obtén tu Cédula de Identificación Fiscal”, damos clic en esta última y esperamos a que se nos cargue la siguiente pantalla.


  1. Ahora sí, es el turno de brindarle al sistema nuestros datos de acceso que nos dieron el día que nos inscribimos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), este usuario equivale al RFC con homoclave, con su respectiva contraseña o password, también es necesario que valides el captcha, para ello coloca las letras que se ven, donde corresponde y terminamos dando clic sobre el botón azul que dice “Enviar”.


  2. Para que puedas imprimir el RFC te tiene que aparecer una pantalla tal como la imagen que te mostramos en seguida, eso querrá decir que iniciaste sesión en el SAT correctamente, en caso de que te arroje un error el sistema, verifica que tu información de acceso no contenga errores, ahora podemos ver 3 botones, Generar CIF, Imprimir y Descargar, debemos dar clic en “Generar CIF” para que se vuelvan disponibles las otras dos opciones.


  1. Debes tener muy en cuenta que para imprimir el RFC, debes dar clic en “Imprimir”, pero si lo que quieres es simplemente descargar tu RFC, presiona el botón “Descargar”.
  2. Ya para concluir, debes de asegurarte de tener conectada la impresora y así puedas reimprimir tu RFC cuantas veces quieras, es así de sencillo el proceso.

Mensaje de error cuando intento imprimir mi RFC en la página del SAT

Es bastante común que cuando se quiera llevar a cabo la reimpresión del RFC en línea, al momento de dar clic en “Generar CIF”, esto sucede en la mayoría de los casos porque, tu RFC se encuentra deshabilitado, en lo personal, a mí me ocurría esto cuando suspendí actividades en el SAT, al salir de viaje por unos meses, esta es la razón principal.

Por otro lado, si no te deja generar la Cédula de Identificación Fiscal con RFC, te recomiendo que llames al centro de atención del SAT o bien, si tienes oportunidad, acude directamente a las oficinas, para que te ayuden a resolver el problema.

¿Imprimir Cédula de Identificación Fiscal (CIF) o imprimir RFC?

Entre los usuarios de México, habitualmente confunden estas expresiones, hay quienes buscan imprimir un RFC y otros que buscan imprimir la Cédula de Identificación Fiscal, por eso es que me gustaría aclarar este punto. Déjenme decirles, que lo que se imprimir en realidad es tu CIF, solo que dicho documento oficial, incorpora el RFC con homoclave.

Así que la expresión correcta sería, imprimir la cédula de Identificación Fiscal con RFC con homoclave.

Si tienen preguntas, pueden hacerlas llegar a través de los formularios, para ver en que podemos asistirles, con mucho gusto.

Read More

¿Cómo se calcula tu CURP y RFC?

Posted on 21 septiembre, 201924 septiembre, 2019

Hoy llego para la población una alternativa para acelerar los trámites legales en México, estamos hablando del método de CURP que básicamente es el número de identificación que está asociado directamente con los que reside en este país. 

Es importante que no dejemos a un lado el RFC, ya que ha funcionado a la perfección a lo largo de los años y este también está asociado directamente a la población, muchos lo usan para dar a conocer mediante el código de verificación del RFC una patente sobre la tecnología en el país.

Es importante que sepas que cuando se tiene un código de RFC, es único ya que ninguna otra persona puede tener el mismo que actualmente tengas tú, esto o aclaro ya que muchas personas suelen confundirse con este dato.

Muchas veces podemos asociar el término de este código con los habitantes en México y aquellos documentos legales que tienen que ver con la seguridad social de las Agencias Tributarias.

Para que entiendas mejor el término, en el punto anterior nos estábamos refiriendo al carnet de conducir y otros documentos iguales de relevantes, por ende, no puedes dejar a un lado este dato.

Más datos sobre el  CURP/RFC

En la actualidad gracias al internet puedes usar las múltiples herramientas gratis para infórmate más sobre el tema, por si te perdiste, te lo recuerdo, hablamos sobre CURP y RFC.

Aquí te podemos mencionar que los datos que vas a necesitar para gestionar la documentación adecuada son:

  • La fecha de tu nacimiento que preferiblemente se encuentre en formato dd/mm/aaaa
  • El apellido materno, esto es relevante para cualquier documentación que vayas hacer, tómalo en cuenta
  • El apellido paterno, esto es relevante para cualquier documentación que vayas hacer, siempre tómalo en cuenta
  • La identidad Federativa de tu nacimiento, aquí podrás elegir entre un desplegable
  • Especificar tu tipo de sexo

Cuanto tengas toda esta documentación lista puedes acceder a la página web e introducirlos según te vaya indicando el sistema de inscripciones, cuando termines puedes dar click con confianza en donde digas “aceptar” y automáticamente estarás registrado en el sistema.

Lo último que te podemos decir es que guardes el código o la “Homoclave” que te otorgo el organismo RENAPO, para que no te confundas es el mismo número que te da automáticamente el sistema, para que con él puedas hacer toda la documentación que necesites, siempre que lo desees o sea de necesario.

Read More

Entradas recientes

  • Estudiar prepa en línea
  • Acta de nacimiento en línea
  • Cómo saber que puedo estudiar
  • Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM)
  • Diferencias entre la Cédula de Identificación Fiscal y el RFC
  • ¿Cómo imprimir mi RFC en línea?
  • ¿Cómo se calcula tu CURP y RFC?

Categorías

  • Educación a distancia
  • Trámites legales
©2021 Derecho del saber | Powered by WordPress and Superb Themes!